La CELÍAQUIA es: una intolerancia total y permanente al gluten de trigo, avena, cebada y centeno, produciendo su ingestión la atrofia de la vellosidad absortiva del intestino delgado y por lo tanto una mala absorción de los alimentos.
SINTOMATOLOGÍA:
Los síntomas en niños son:
• Trastornos en el desarrollo.
• Baja estatura.
• Pérdida de peso.
• Vómitos.
• Dolor abdominal recurrente.
• Diarrea crónica.
• Irritabilidad y mal humor.
• Intestino irritable.
Los síntomas en adultos:
• Diarrea crónica.
• Perdida de peso.
• Distensión abdominal.
• Dolor abdominal recurrente.
• Decaimiento y malestar.
Niños y adultos:
• Anemia.
• Aftas recurrentes.
• Dermatitis herpetiforme.
• Costinpacion.
• Alteración del esmalte dental.
• Osteoporosis.
• Osteomalacia.
• Retraso pubertal.
• Perdida de embarazos.
•
TRATAMIENTO: Se aconseja seguir una dieta estricta libre de gluten y sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) durante toda la vida.
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN CONSUMIR:
Todas las:
• CARNES
• FRUTAS.
• VERDURAS.
• LECHES.
• HUEVOS.
Deben estar en sus estados naturales y cocidas en las formas que se desee, esto es:
A la parrilla, hervidas, fritas, al horno, etc.
Harinas y féculas especiales envasadas al vació de: MAIZ, ARROZ, MANDIOCA, SOJA, GARBANZOS, entre otras.
DIAGNOSTICO:
Distintos análisis y estudios médicos, son orientativos, EL UNICO MÉTODO DE DIAGNOSTICO EFECTIVO ES LA BIOPSIA DE INSTESTINO DELGADO.
PERSONAS QUE CORREN RIESGOS DE PADECER LA ENFERMEDAD:
Familiares de primer grado: padres, hermanos, hijos.
Familiares de segundo grado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario